Responsable: Dña. Mª Consuelo Montesinos Ros

 

Contacto

clalicante@gmail.com

639994705

www.espanol.clonline.org

 

La Comunión y Liberación es esencialmente una propuesta de educación en la fe cristiana. Una educación que no acaba a una determinada edad, sino que continúa siempre, porque siempre se renueva y se profundiza. Lo mismo ocurre con el Evangelio que, a pesar de ser escuchado mil veces, revela siempre aspectos nuevos.

Al igual que sucede con la vida de todo cristiano, cultura, caridad y misión son las dimensiones que caracterizan la experiencia del Movimiento. En ellas se manifiesta y se expresa una concepción de la vida, que reconoce y realiza esa suprema ley de la existencia que es el amor, abriéndonos a la relación con todo. Se trata de una experiencia concreta e integral, marcada por gestos vividos personalmente, y que abarca todos los aspectos del vivir, incluso la acción social y política.

La vida del Movimiento es muy sencilla y libre. Está formada por comunidades grandes y pequeñas que se reúnen para verse y compartir momentos y gestos cotidianos. No se prevén carnés ni inscripciones formales. Quien quiera puede sumarse a las múltiples propuestas que invitan a profundizar en la fe de manera personal y comunitaria. A lo largo del “año social” asumen particular relieve la “Jornada de apertura de curso” y los Ejercicios espirituales. 

El corazón de la vida del movimiento es la Escuela de comunidad, al hilo de un texto que se propone al comienzo del curso. En ella se asienta el camino unitario de todo el Movimiento en el mundo.
Hay otros dos gestos indicados como fundamentales:

  • La caritativa: dedicar un tiempo al servicio de los más necesitados. 
  • Y el fondo común: se trata de una contribución económica personal y libre, para en las iniciativas misioneras, caritativas y culturales del Movimiento.

 

Funciones que realiza

La función principal del responsable de la Escuela de Alicante (y de cada escuela) es acompañar el camino de reflexión y de fe de la escuela a ella encomendada.

Para eso, su primera misión es procurar la fidelidad a las reuniones semanales, cuidando que se trabajan los textos indicados de forma unitaria y recordando el método de trabajo propuesto por el movimiento: que la reflexión sobre los textos ilumine la vida cotidiana. 

El/la responsable también se encarga de mantener la fidelidad al gesto de la caritativa, gesto que se hace siempre en comunidad.

Y por último, la persona responsable se encarga de hacer de nexo de unión con la sede del Movimiento en España y con cualquier persona que tenga interés en conocernos.