El Jubileo del 2025 debe ser un momento de conversión para alcanzar la gracia de la misericordia y practicar la cardiad.

El Grupo Eclesial contra la Trata de personas de la Diócesis de Orihuela-Alicante se encagra de ayudar a las personas que sufren la que ha sido considerada como la esclavitud del siglo XXI.

Jubileo 2025 “Peregrinos de Esperanza”, un momento especial para la Iglesia Católica donde se nos invita a la conversión y al perdón.La vivencia personal y comunitaria del Año Jubilar también trae consigo el compromiso social. La Conferencia Episcopal Española ha querido concretar ese compromiso en un proyecto: el acompañamiento y recuperación de las víctimas de trata, especialmente mujeres y niñas.

Propuesta de la Conferencia Episcopal - 4 CLAVES

  •  Visibilizar la realidad de la trata de personas, conocer la labor y respuesta de la Iglesia, los desafíos y retos que se nos presentan.
  • Reflexionar y orar sobre estas realidades de sufrimiento.
  • Compromiso para quienes se sientan motivados a colaborar.
  • Aportación económica destinada a las diversas entidades que ya trabajan contra la trata.

Más información sobre el proyecto social para vivir el jubileo:

https://haciaeljubileo.com/proyecto-social-para-vivir-el-jubileo-2025/

Por ello, en este Año Jubilar podemos colaborar en poner esperanza en la vida de quienes más lo necesitan a través de la campaña de la Limosna Penitencial, como compromiso personal y/o comunitario.  Nuestra «limosna penitencial» nos ayuda a la conversión que supone generosidad, apertura al hermano que nos necesita, sacrificio y esfuerzo, penitencia que quiebre nuestro egoísmo y codicia y lo transforme en generosidad y solidaridad.


La aportación económica que se haga se enviará al Obispado indicando el concepto de Limosna Penitencial y qué parroquia o entidad hace la aportación al número de cuenta del Sabadell ES44 0081 4288 4500 0116 0919 indicando TRATA.