«Dar esperanza en la tristeza» es el lema que propone para la Campaña del Enfermo 2024.

Una Campaña que la Iglesia en España inicia el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, con la Jornada del Enfermo a nivel mundial y se cierra el 5 de mayo, con la Pascua del Enfermo.

 

 

La Pascua del Enfermo este año se celebra el próximo 5 de mayo con ocasión del Sexto Domingo de Pascua. Bajo el lema propuesto por el Santo Padre, «Dar esperanza en la tristeza», nos uniremos una vez más en oración y servicio hacia aquellos que más necesitan de nuestra cercanía y poder celebrar con ellos la Pascua.

Desde el Secretariado Diocesano del Enfermo y del Mayor destacan  la importancia de esta campaña y su relación con la Virgen de Fátima, especialmente por el mes de mayo y en vista de la cercanía de la fecha del próximo 13 de mayo. Recordando siempre la cercanía de María sobre todo con nuestros hermanos enfermos. Además, en fechas próximas tendrá lugar la Escuela Diocesana del Visitador, que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio en distintas sedes simultáneamente. Los lugares propuestos son la Basílca de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Aspe y el Templo de Cristo Resucitado en Villajoyosa. Además, este año -respetando el calendario bienal de encuentros relacionados con el SEMA-  se ha convocado el Encuentro Diocesano del Visitador, que se llevará a cabo en el mes de junio en la Parroquia de San Martín de Callosa, aprovechando la ocasión que este año nos ofrece al ser templo jubilar. Será una gran oportunidad para compartir
experiencias y fortalecer nuestra labor pastoral.

Igualmente se anima a participar en la Peregrinación Diocesana a Lourdes (7 al 13 de julio). Tanto en la Hospitalidad como en el SEMA están a disposición para cualquier consulta o información adicional que se necesite.

Por su parte, los obispos españoles desean celebrar esta Pascua del Enfermo en el contexto de las preparaciones para el Jubileo 2025, que ayudará “a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente”. Por ello, llaman a todos a ser “Peregrinos de la Esperanza”, uniéndose así al lema del próximo Jubileo.

En este sentido, en su mensaje, los prelados ofrecen dos propuestas ante la enfermedad: la fe y la oración, que “nos abren a la esperanza que permite no sucumbir ante la tristeza y el sufrimiento”.

Ante la primera, la fe, recuerdan las palabras del papa Francisco en la Exhortación Apostólica “Evangelii gaudium» cuando afirma que “comprendo a las personas que tienden a la tristeza por las graves dificultades que tienen que sufrir, pero poco a poco hay que permitir que la alegría de la fe comience a despertarse, como una secreta pero firme confianza, aun en medio de las peores angustias».

En cuanto a la oración, subrayan los obispos en el mensaje, “es una gran escuela de esperanza y deberá estar en el centro de la celebración de la Pascua del Enfermo, particularmente en esta ocasión”, que además, es una de las invitaciones a llevar a cabo como preparación del Jubileo 2025.

Los obispos piden “orar con los enfermos y orar por los enfermos”. “Que puedan constatar que no están solos ni abandonados, ni que su vida es inútil, que son los llamados por Cristo, su viva y transparente imagen”, concluyen en su escrito.